Nacionales: Argentina camina tras los pasos de Trump

Milei no irá a la cumbre del G20

Alineado con el presidente de los Estados Unidos, el Presidente enviará al canciller, Pablo Quirno.

Fecha/Hora: 12/11/2025 08:55 Cód. 109034 Tiempo de lectura: 3.85 minutos.
El presidente Milei decidió que no irá a la cumbre del G20 que se llevará a cabo a fin de mes en Sudáfrica, pero sí enviará representante. La tarea la cumplirá el canciller,Pablo Quirno. La decisión de no viajar del primer mandatario argentino coincide, y no de casualidad, con el anuncio que hizo la semana pasada el presidente Donald Trump, quien anticipó que no enviará representante alguno al encuentro de jefes de Estado en Johannesburgo, previsto para el 22 y 23 de este mes, en señal de protesta por “ataques a la población blanca”.

Fuentes oficiales consultadas aseguraron que, si bien Milei no irá, enviará al canciller Quirno y a Pinedo, los más altos funcionarios diplomáticos que tiene el país ante el G20. El absoluto alinemiento de Milei con Trump radica, además de en la subordinación habitual, en los momentos decisivos para que Argentina y Estados Unidos firmen un acuerdo comercial, que lleva meses de idas, vueltas y dudas.

“Es una vergüenza total que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica. Los afrikáners -descendientes de colonos holandeses, así como de inmigrantes franceses y alemanes- están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente. Ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá mientras continúen estos abusos contra los derechos humanos”, soltó Trump en un mensaje en su cuenta de Truth Social.

En relación al aniado acuerdo comercial, pocos días atrás, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, confirmó que el acuerdo “está prácticamente cerrado”. El canciller Quirno intentó conservar cierto resguado en su declaración, y fue más cauto: “No hay fecha, es un acuerdo que si bien picamos en punta antes del anuncio de los aranceles, lleva su tiempo(...) no nos gusta anticipar antes de que esté la tinta seca”.

Por su parte, el antiguo jefe del canciller, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también habló sobre el tema y aseguró que el acuerdo comercial venía siendo elaborado desde Economía, y estaba “casi listo”. “Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos”, aclaró. La voluntad para el acuerdo, los plazos y tiempos, son del país del norte.

“Estados Unidos está trabajando al mismo tiempo con muchos otros países. Entonces, ellos son de alguna manera los que deciden en qué momento, el orden, cómo lo anuncian. Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países, definitivamente para el nuestro”, explicó por entonces el ministro de Economía.

Desde lo estrictaente político y revisando las agendas libertarias, la propuesta temática que abordará la cumbre, con el jefe de Estado sudafricano, Cyril Ramaphosa, es incómoda e incompatible para el ideario libertario que enarbola Milei. Sin ir más lejos, el cambio climático que en inumerables oprtunidades fue puesto en duda por el Presidente, forma parte de los tópicos centrales. “La presidencia sudafricana del G20 coincide con una serie de crisis mundiales que se superponen y se refuerzan mutuamente, como el cambio climático, el subdesarrollo, la desigualdad, la pobreza, el hambre, el desempleo, los cambios tecnológicos y la inestabilidad geopolítica”, informan desde el sitio oficial.

Las distancias con el mundo

Milei viene sosteniendo marcadas diferencias respecto de esa agenda y así lo expresó en cada votación que la Argentina tuvo ante las Naciones Unidas y otros foros internacionales. Sobre la migración a nivel mundia, por ejemplo, sistuvo: “El problema no es solo de política económica, lo vemos cuando se viola la igualdad ante la ley o cuando se abre la puerta de forma indiscriminada a la inmigración por cuestiones políticas. Contrariamente a lo que es la migración, en este caso, se trataría de invasión. Y los organismos de cooperación internacional de los cuales esta organización forma parte tampoco son ajenos a este problema”.

El G20 está integrado por 19 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, República de Corea, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos, y dos organismos regionales: la Unión Europea y la Unión Africana.

“El G20 no cuenta con una secretaría ni personal permanente. En cambio, la Presidencia del G20 rota anualmente entre sus miembros. La Presidencia del G20 es responsable de unificar la agenda del G20 en consulta con los demás miembros y en respuesta a la evolución de la economía mundial. Para garantizar la continuidad, la Presidencia cuenta con el apoyo de una «troika» integrada por los países anfitriones actual, anterior y próximo".

Desde la organización, señalan que “los miembros del G20 incluyen las principales economías del mundo, que representan el 85% del Producto Interno Bruto mundial , más del 75% del comercio internacional y aproximadamente dos tercios de la población mundial”.