La asamblea interclaustros e interfacultades definió acciones para continuar con el plan de lucha universitario
Este lunes, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), representantes de diferentes claustros que integran el día a día de la universidad se reunieron para dialogar y construir una agenda de actividades en el marco de la posible efectivización por parte del Gobierno nacional al veto contra la Ley de Financiamiento Universitario.
Fecha/Hora: 09/09/2025 07:07
Cód. 108345
Tiempo de lectura: 1.87 minutos.
En el patio de la Facultad ubicada en calle Justo José de Urquiza 552, se expusieron distintas realidades entorno a la situación estudiantil. “No está en juego el cuatrimestre, sino la educación pública”, mencionó un estudiante. Además, se habló de “unificar los esfuerzos en la lucha y reinstalarlo en la agenda”.
Por otra parte, se recordó que el Gobierno tiene tiempo hasta el 11 de septiembre para vetar la Ley.
“Haya veto o no la situación es la misma”, así comenzó una de las locuciones de la asamblea por parte de Milena Ceccato, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. En la intervención sostuvo que es fundamental sostener las prácticas que ya se vienen desarrollando en los encuentros de asamblea, como la participación activa en marchas y movilizaciones, así como la organización de actividades en distintos espacios de la universidad.
Subrayó la importancia de que estas acciones permitan visibilizar la situación que atraviesan docentes, estudiantes y trabajadores y “que no se trata únicamente de un reclamo salarial, sino de la defensa integral de la educación pública”. En este sentido, destacó que el paro continúa siendo una herramienta clave para el sector, y propuso “avanzar hacia un paro conjunto que integre a docentes, estudiantes y personal de las universidades, con el objetivo de fortalecer la unidad de la comunidad académica en torno a la defensa de salarios y condiciones de trabajo”.
Luego del debate se votaron las siguientes mociones que obtuvieron aprobación de forma unánime:
Realizar una conferencia de prensa en la Facultad de Ciencias de la Educación a las 15 el día viernes 12 de septiembre.
Para el martes 16 de septiembre se aprobó una volanteada en los comedores que tiene la UNER con sedes en Paraná y Oro Verde.
Para el jueves 18 se planteó una clase pública en la Plaza 1º de Mayo de Paraná.
Finalmente el día miércoles 24 de septiembre se realizará una marcha en la capital entrerriana, aún sin definición de horario ni ruta. (APFDigital)
Por otra parte, se recordó que el Gobierno tiene tiempo hasta el 11 de septiembre para vetar la Ley.
“Haya veto o no la situación es la misma”, así comenzó una de las locuciones de la asamblea por parte de Milena Ceccato, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. En la intervención sostuvo que es fundamental sostener las prácticas que ya se vienen desarrollando en los encuentros de asamblea, como la participación activa en marchas y movilizaciones, así como la organización de actividades en distintos espacios de la universidad.
Subrayó la importancia de que estas acciones permitan visibilizar la situación que atraviesan docentes, estudiantes y trabajadores y “que no se trata únicamente de un reclamo salarial, sino de la defensa integral de la educación pública”. En este sentido, destacó que el paro continúa siendo una herramienta clave para el sector, y propuso “avanzar hacia un paro conjunto que integre a docentes, estudiantes y personal de las universidades, con el objetivo de fortalecer la unidad de la comunidad académica en torno a la defensa de salarios y condiciones de trabajo”.
Luego del debate se votaron las siguientes mociones que obtuvieron aprobación de forma unánime:
Realizar una conferencia de prensa en la Facultad de Ciencias de la Educación a las 15 el día viernes 12 de septiembre.
Para el martes 16 de septiembre se aprobó una volanteada en los comedores que tiene la UNER con sedes en Paraná y Oro Verde.
Para el jueves 18 se planteó una clase pública en la Plaza 1º de Mayo de Paraná.
Finalmente el día miércoles 24 de septiembre se realizará una marcha en la capital entrerriana, aún sin definición de horario ni ruta. (APFDigital)