Más países reconocen a Palestina como un Estado
Se dieron en el marco de la 80º Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas que se llevará adelante hasta el 29 de septiembre en Nueva York. Las guerras, como la de Gaza, la pobreza, los abusos contra los derechos humanos y el cambio climático son cuestiones que los 193 Estados miembros abordarán como centro de los debates.
Fecha/Hora: 23/09/2025 09:01
Cód. 108527
Tiempo de lectura: 1.8 minutos.
Mónaco, Luxemburgo, Malta, Bélgica y Francia se suman a la lista de países que reconocen la calidad de Estado al territorio palestino. El pasado domingo lo habían hecho Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.
Si bien Estados Unidos trató de obstaculizar la presencia palestina en la Asamblea al negarle el visado de entrada a la delegación palestina, Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina habló por videollamada. “Condenamos la narrativa israelí del Gran Israel, constituye una amenaza directa a la seguridad nacional árabe y a la paz internacional". Además, pidió que Palestina se convierta en un miembro pleno de la ONU.
Por su parte, el presidente de Francia – que también forma parte permanente del Consejo de Seguridad–, Emanuel Macron dijo: “Hay una manera de romper el ciclo de guerra y destrucción. Reside en el reconocimiento del `otro´. Además, anunció que abrirá una embajada en Palestina “tan pronto como todos los rehenes detenidos en Gaza hayan sido liberados y se haya establecido un alto el fuego”.
A su vez, el presidente de España, Pedro Sánchez solicitó la participación palestina en la ONU. "Quiero hacer dos propuestas: el Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas y, en segundo lugar, debemos adoptar con carácter inmediato medidas para frenar la barbarie".
Mientras transcurre la Asamblea en Estados Unidos, continúan los incesables ataques y operaciones terrestres israelíes que siguen causando graves daños a la maltratada y agotada población civil gazatí.
Según lo advirtido por la Oficina para Asuntos Humanitarios (OCHA), las hostilidades han provocado el cierre de casi la mitad de los centros para tratar la desnutrición en la ciudad de Gaza y sus alrededores, la zona norte de la Franja donde se declaró la hambruna hace un mes.
Autoridades sanitarias de Gaza confirmaron, que hasta el viernes pasado – al menos– 162 personas habían muerto de inanición desde que se confirmó la hambruna.
Si bien Estados Unidos trató de obstaculizar la presencia palestina en la Asamblea al negarle el visado de entrada a la delegación palestina, Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina habló por videollamada. “Condenamos la narrativa israelí del Gran Israel, constituye una amenaza directa a la seguridad nacional árabe y a la paz internacional". Además, pidió que Palestina se convierta en un miembro pleno de la ONU.
Por su parte, el presidente de Francia – que también forma parte permanente del Consejo de Seguridad–, Emanuel Macron dijo: “Hay una manera de romper el ciclo de guerra y destrucción. Reside en el reconocimiento del `otro´. Además, anunció que abrirá una embajada en Palestina “tan pronto como todos los rehenes detenidos en Gaza hayan sido liberados y se haya establecido un alto el fuego”.
A su vez, el presidente de España, Pedro Sánchez solicitó la participación palestina en la ONU. "Quiero hacer dos propuestas: el Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas y, en segundo lugar, debemos adoptar con carácter inmediato medidas para frenar la barbarie".
Mientras transcurre la Asamblea en Estados Unidos, continúan los incesables ataques y operaciones terrestres israelíes que siguen causando graves daños a la maltratada y agotada población civil gazatí.
Según lo advirtido por la Oficina para Asuntos Humanitarios (OCHA), las hostilidades han provocado el cierre de casi la mitad de los centros para tratar la desnutrición en la ciudad de Gaza y sus alrededores, la zona norte de la Franja donde se declaró la hambruna hace un mes.
Autoridades sanitarias de Gaza confirmaron, que hasta el viernes pasado – al menos– 162 personas habían muerto de inanición desde que se confirmó la hambruna.