Xi Jinping anunció el compromiso de China a reducir sus emisiones de CO2 para 2035

Durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el mandatario anunció las nuevas metas climáticas de China.

Fecha/Hora: 30/09/2025 08:38 Cód. 108596 Tiempo de lectura: 2.8 minutos.
El presidente de China, Xi Jinping, anunció durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el compromiso de su país de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2035, según informó la agencia de noticias Xinhua.

En su discurso, el mandatario recordó que este 2025 marca el décimo aniversario del Acuerdo de París, por lo que es un año clave para que los países presenten sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), debido a que, según él, la gobernanza climática global entró en una etapa crucial.

En este marco, anunció las nuevas metas climáticas de China: reducir en un 7% a 10% las emisiones netas de gases de efecto invernadero respecto de sus niveles máximos para 2035, y elevar la participación de los combustibles no fósiles en el consumo energético a más del 30%. Además, adelantó que el país planea multiplicar por seis, en relación con 2020, la capacidad instalada de energía eólica y solar.

“La transición verde y baja en carbono es la tendencia actual”, subrayó el líder chino. A su vez, advirtió: “Aunque algunos países actúan en contra, la comunidad internacional debe mantener el rumbo, con confianza, acciones incansables e intensidad constante, para impulsar el cumplimiento de las NDC y fortalecer la cooperación en la gobernanza climática global”.

Xi Jinping también llamó a asumir responsabilidades "con justicia y equidad, defendiendo el derecho al desarrollo de los países en en ese estado". En esa línea, pidió intensificar la cooperación y la coordinación internacional en tecnologías e industrias verdes, con el fin de superar el déficit de capacidad de producción y garantizar el libre flujo de productos verdes de calidad a nivel mundial.

Finalmente, destacó que la lucha contra el cambio climático es “una tarea urgente y de largo plazo” y llamó a todas las partes a redoblar esfuerzos para proteger el planeta Tierra.

China: la transición climática
El cambio climático representa una amenaza significativa para la prosperidad de China a largo plazo.

China genera cerca del 30% de las emisiones globales de dióxido de carbono y aproximadamente un tercio de los gases de efecto invernadero del mundo, según un informe del Banco Mundial en 2022. El país enfrenta impactos crecientes del cambio climático, especialmente en sus ciudades costeras bajas, donde las inundaciones, la erosión, la intrusión salina y las marejadas ciclónicas ponen en riesgo tanto a la población como a la economía.

El Banco Mundial señaló además que, de no adoptarse medidas urgentes, las pérdidas económicas relacionadas con el cambio climático podrían situarse entre el 0,5% y el 2,3% del PIB para 2030. Para evitarlo, China deberá avanzar hacia una economía baja en carbono que fortalezca la innovación tecnológica, promoviendo un entorno favorable para la inversión privada en energía limpia y proyectos sostenibles.

El documento también resalta las oportunidades económicas de la transición verde: China ya cuenta con millones de empleos verdes, especialmente en energías renovables, y posee la capacidad financiera para movilizar inversiones significativas.

Según el Banco Mundial, lograr la neutralidad de carbono en los sectores eléctrico y transporte requerirá entre 14 y 17 billones de dólares en inversiones adicionales, con el potencial de generar desarrollo económico y empleo mientras se reduce la vulnerabilidad al cambio climático.