Nacionales: Para tratar comercio e inversiones

Milei y Trump se reunirán en Washington

El mandatario argentino viajará a Washington para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump. En la agenda figuran asuntos vinculados al comercio, las inversiones y las relaciones bilaterales.

Fecha/Hora: 13/10/2025 07:45 Cód. 108687 Tiempo de lectura: 3 minutos.
El presidente Javier Milei arribará en la noche de este lunes a Washington, en lo que será una de las visitas más relevantes de su gestión. El mandatario argentino mantendrá este martes una reunión bilateral con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, donde ambos líderes buscarán reforzar la alianza estratégica entre sus gobiernos.

El encuentro, que comenzará a las 11 de la mañana (hora local, 12 en Argentina), incluirá la firma del libro de honor, una reunión privada entre ambos mandatarios y un almuerzo de trabajo con sus equipos. Según fuentes oficiales, la agenda se centrará en nuevos acuerdos arancelarios y oportunidades de inversión para empresas norteamericanas interesadas en sectores estratégicos del país, como tierras raras y uranio.

“Es otra Argentina”, expresó un alto funcionario del Gobierno nacional, quien aseguró que el respaldo de la administración norteamericana es “inédito” y que se trata de un “nuevo capítulo en la relación bilateral”.

Comercio, inversiones y geopolítica en el centro de la escena
Tras el anuncio del auxilio financiero del Tesoro norteamericano, liderado por el secretario Scott Bessent, la expectativa gira en torno a un posible acuerdo comercial que contemple la reducción o exención de aranceles para productos argentinos actualmente alcanzados por la tarifa base universal del 10% implementada por Trump.

“Estamos avanzando bien con el tema comercial”, reconoció una fuente del Ejecutivo, aunque evitó confirmar si habrá anuncios formales tras la reunión. En paralelo, Washington busca fortalecer su alianza estratégica con Buenos Aires en un marco de competencia geopolítica con China, país al que Bessent acusó recientemente de “poner más controles sobre la exportación de tierras raras”.

El funcionario norteamericano también afirmó que Milei “se comprometió a sacar a China de la Argentina”, aunque el jefe de Gabinete Guillermo Francos moderó esas declaraciones, asegurando que no hay planes de romper relaciones con Pekín, uno de los principales socios comerciales del país.

Detalles del viaje y agenda presidencial
La comitiva argentina estará integrada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el ministro de Economía Luis Caputo; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el vocero Manuel Adorni. El canciller Gerardo Werthein ya se encuentra en Washington, al igual que el embajador Alec Oxenford, quien se sumará a las actividades oficiales.

El presidente y su equipo se alojarán en Blair House, la tradicional residencia para jefes de Estado ubicada frente a la Casa Blanca, donde han sido hospedados líderes internacionales desde hace décadas. El último mandatario argentino en ocuparla fue Mauricio Macri en 2017.

La reunión bilateral se desarrollará en un contexto de intensa actividad diplomática en Estados Unidos. Trump regresará a Washington pocas horas antes del encuentro tras su viaje relámpago a Israel y Egipto, donde participará del acto de firma del acuerdo de paz que pondrá fin a la guerra en Gaza.

Expectativa por nuevos anuncios y una señal de alineamiento
El encuentro Milei-Trump marcará el décimo tercer viaje oficial del mandatario argentino a Estados Unidos desde diciembre de 2023, y será una oportunidad para ratificar su alineamiento ideológico y estratégico con la administración republicana.

No se descarta que el presidente argentino asista a una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca, donde Trump entregará póstumamente la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, a quien Milei definió como “un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente”.

Tras la intensa jornada en la capital norteamericana, la comitiva presidencial emprenderá el regreso a Buenos Aires el martes por la noche, con arribo previsto para el miércoles por la mañana.