Atención viajeros: entró en vigencia el nuevo control fronterizo de la Unión Europea
El sistema electrónico de entrada y salida comenzó a aplicarse este domingo y reemplazará el sellado manual de pasaportes desde 2026
Fecha/Hora: 13/10/2025 08:11
Cód. 108698
Tiempo de lectura: 1.63 minutos.
Desde este domingo, los países de la Unión Europea comenzaron a aplicar el Sistema de Entrada y Salida (EES), un nuevo control digital que registrará los datos biométricos de todos los viajeros que no sean ciudadanos del bloque. El proceso incluye el escaneo del pasaporte, huellas dactilares y una fotografía del visitante.
El cambio se implementará de forma progresiva durante seis meses y busca detectar a quienes excedan su estadía permitida, prevenir fraudes de identidad y reforzar la seguridad migratoria.
Cómo funcionará el EES
El EES reemplazará el actual sistema de sellado de pasaportes. Cada viajero deberá registrar su información personal y biométrica al ingresar por primera vez a la zona Schengen. En los viajes posteriores, la verificación se hará solo mediante reconocimiento facial.
El sistema estará operativo en 29 países europeos, incluidos España, Francia, Italia, Alemania, Suiza y Noruega, y se espera que funcione plenamente el 10 de abril de 2026. Irlanda y Chipre, que no forman parte del espacio Schengen, seguirán aplicando sus propios controles.
Según el comisionado europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, el EES será “la columna vertebral digital del nuevo marco europeo de migración y asilo”. La agencia eu-LISA será la encargada de gestionar la base de datos, que almacenará los registros durante tres años, con estricto cumplimiento de las normas de privacidad y protección de datos.
Una transición gradual
En su primer día, el nuevo control ya generó colas de hasta 20 minutos en algunos pasos fronterizos, como el de Bajakovo, entre Serbia y Croacia. En el Reino Unido, los controles comenzaron para el tráfico de carga y autobuses en los puertos de Dover y Eurotúnel, y se ampliarán a todos los pasajeros antes de fin de año.
Las autoridades europeas aseguran que la transición será gradual y que los viajeros frecuentes podrán completar los trámites más rápido una vez registrados en la base de datos.
El cambio se implementará de forma progresiva durante seis meses y busca detectar a quienes excedan su estadía permitida, prevenir fraudes de identidad y reforzar la seguridad migratoria.
Cómo funcionará el EES
El EES reemplazará el actual sistema de sellado de pasaportes. Cada viajero deberá registrar su información personal y biométrica al ingresar por primera vez a la zona Schengen. En los viajes posteriores, la verificación se hará solo mediante reconocimiento facial.
El sistema estará operativo en 29 países europeos, incluidos España, Francia, Italia, Alemania, Suiza y Noruega, y se espera que funcione plenamente el 10 de abril de 2026. Irlanda y Chipre, que no forman parte del espacio Schengen, seguirán aplicando sus propios controles.
Según el comisionado europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, el EES será “la columna vertebral digital del nuevo marco europeo de migración y asilo”. La agencia eu-LISA será la encargada de gestionar la base de datos, que almacenará los registros durante tres años, con estricto cumplimiento de las normas de privacidad y protección de datos.
Una transición gradual
En su primer día, el nuevo control ya generó colas de hasta 20 minutos en algunos pasos fronterizos, como el de Bajakovo, entre Serbia y Croacia. En el Reino Unido, los controles comenzaron para el tráfico de carga y autobuses en los puertos de Dover y Eurotúnel, y se ampliarán a todos los pasajeros antes de fin de año.
Las autoridades europeas aseguran que la transición será gradual y que los viajeros frecuentes podrán completar los trámites más rápido una vez registrados en la base de datos.