Aprueban un préstamo del BID por USD 500 millones para fortalecer al PAMI
Con el préstamo, se busca mejorar políticas de atención integral de enfermedades crónicas en la obra social más grande de América Latina. Alcanzaría a 5,4 millones de beneficiarios
Fecha/Hora: 24/10/2025 10:15
Cód. 108853
Tiempo de lectura: 1.31 minutos.
El Gobierno aprobó el modelo de contrato de préstamo celebrado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por hasta USD 500 millones para financiar el "Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp), conocido popularmente como PAMI.
El programa se encuentra detallado en los anexos del decreto 764/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, y con su ejecución se buscará “mejorar las políticas vigentes de atención integral de enfermedades crónicas, las oportunidades en el acceso a tratamientos oncológicos, la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional y la experiencia de los afiliados con la atención que les brinda el Instituto”, de acuerdo con lo indicado por el BID en su página oficial.
El destino de los fondos
Según el organismo multilateral de crédito, el programa “promoverá el uso sistemático de la información generada por los sistemas institucionales como insumo para la gestión pública”, ampliando la cobertura integral para “hipertensión, diabetes y enfermedad renal”, además de reducir tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas en cáncer de mama y colon; y aumentará el acceso a cuidados para personas con dependencia.
“Casi 5,4 millones de afiliados se verán beneficiados por este programa”, agregó.
El préstamo del BID cuenta con un plazo de amortización de 25 años, un periodo de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR, alternativa en dólares de la Libor.
El programa se encuentra detallado en los anexos del decreto 764/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, y con su ejecución se buscará “mejorar las políticas vigentes de atención integral de enfermedades crónicas, las oportunidades en el acceso a tratamientos oncológicos, la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional y la experiencia de los afiliados con la atención que les brinda el Instituto”, de acuerdo con lo indicado por el BID en su página oficial.
El destino de los fondos
Según el organismo multilateral de crédito, el programa “promoverá el uso sistemático de la información generada por los sistemas institucionales como insumo para la gestión pública”, ampliando la cobertura integral para “hipertensión, diabetes y enfermedad renal”, además de reducir tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas en cáncer de mama y colon; y aumentará el acceso a cuidados para personas con dependencia.
“Casi 5,4 millones de afiliados se verán beneficiados por este programa”, agregó.
El préstamo del BID cuenta con un plazo de amortización de 25 años, un periodo de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR, alternativa en dólares de la Libor.