“La CGT rechaza cualquier reforma laboral”
El cosecretario de la central obrera, Cristian Jerónimo, y los planes del Gobierno
Fecha/Hora: 13/11/2025 07:46
Cód. 109059
Tiempo de lectura: 2.47 minutos.
La CGT “rechazará de plano” cualquier reforma laboral que “avasalle derechos” de los trabajadores, al menos así lo afirmó Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio y uno de los tres secretarios generales de la central sindical, quien también reclamó por un “diálogo tripartito” con el Gobierno.
El gremialista, que integra el triunvirato cegetista junto a Jorge Sola (seguros) y Octacio Argüello (camioneros), reconoció que no hay una propuesta oficial sobre la reforma, pero sostuvo que si bien “hasta ahora son todos trascendidos”, se trata de informaciones “que salen del lado del Gobierno”, puntualizó.
Enfatizó que si el oficialismo concreta propuestas como las que mencionan los medios de comunicación, desde la CGT lo van “rechazar de plano” y advirtió: “No vamos a permitir que se avasallen los derechos adquiridos”.
Para Jerónimo, es necesario un “ámbito de diálogo tripartito”, que hasta ahora “no ha existido”, y enfatizó: “Si quieren discutir, discutamos todo, una negociación laboral con más derechos, no con menos derechos, discutamos el reparto de ganancias”.
Consideró, además, que para la Argentina “el problema no es la reforma laboral, sino que la actividad económica esté totalmente en recesión” y explicó que, debido a ello, “el mercado interno no está generando consumo”.
Por otra parte, criticó también la política salarial impulsada por el Gobierno y señaló: “Si pisás las paritarias al 1 por ciento y el costo de vida aumenta el 2,4 o el 2,8 por ciento y la carne el 10 por ciento, no hay manera de recomponer la economía”.
La posición de Jerónimo es, junto a la de Argüello, la más firme dentro del triunvirato de la CGT. De todas maneras, entre los tres integrantes hay una decisión de mantener la unidad de la central obrera para contener y canalizar los reclamos de los trabajadores.
El triunvirato fue electo el pasado 5 de noviembre durante un debatido congreso ya que había sectores que pugnaban por retornar al viejo esquema de conducción unipersonal.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó una vez más la urgente necesidad de realizar medidas de fuerza para defender el salario y los derechos laborales. Al menos así lo sostuvo el titular de la seccional de La Matanza, Miguel Federico cuando se refirió a la reforma que impulsa el gobierno nacional: “Es una flexibilización laboral con despidos de trabajadores a todo trapo”.
Para el sindicato no hay duda sobre los contenidos negativos del proyecto que la Casa Rosada planea enviar para ser debatido en el Congreso en lo que se conoce como período de sesiones extraordinarias que comienza a partir del próximo 10 de diciembre. El gremio indicó que lo que busca el gobierno libertario es formalizar la extensión de la jornada laboral a doce horas, indemnizaciones pagadas en cuotas, acuerdos salariales por empresa en lugar de por actividad y aumentos por productividad, entre otros puntos.
Ante ese avance, ATE planea responder de manera coordinada en todo el país: “Hay medidas que se van a tomar en términos generales y vamos a estar al frente”, indicó Federico.
El gremialista, que integra el triunvirato cegetista junto a Jorge Sola (seguros) y Octacio Argüello (camioneros), reconoció que no hay una propuesta oficial sobre la reforma, pero sostuvo que si bien “hasta ahora son todos trascendidos”, se trata de informaciones “que salen del lado del Gobierno”, puntualizó.
Enfatizó que si el oficialismo concreta propuestas como las que mencionan los medios de comunicación, desde la CGT lo van “rechazar de plano” y advirtió: “No vamos a permitir que se avasallen los derechos adquiridos”.
Para Jerónimo, es necesario un “ámbito de diálogo tripartito”, que hasta ahora “no ha existido”, y enfatizó: “Si quieren discutir, discutamos todo, una negociación laboral con más derechos, no con menos derechos, discutamos el reparto de ganancias”.
Consideró, además, que para la Argentina “el problema no es la reforma laboral, sino que la actividad económica esté totalmente en recesión” y explicó que, debido a ello, “el mercado interno no está generando consumo”.
Por otra parte, criticó también la política salarial impulsada por el Gobierno y señaló: “Si pisás las paritarias al 1 por ciento y el costo de vida aumenta el 2,4 o el 2,8 por ciento y la carne el 10 por ciento, no hay manera de recomponer la economía”.
La posición de Jerónimo es, junto a la de Argüello, la más firme dentro del triunvirato de la CGT. De todas maneras, entre los tres integrantes hay una decisión de mantener la unidad de la central obrera para contener y canalizar los reclamos de los trabajadores.
El triunvirato fue electo el pasado 5 de noviembre durante un debatido congreso ya que había sectores que pugnaban por retornar al viejo esquema de conducción unipersonal.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó una vez más la urgente necesidad de realizar medidas de fuerza para defender el salario y los derechos laborales. Al menos así lo sostuvo el titular de la seccional de La Matanza, Miguel Federico cuando se refirió a la reforma que impulsa el gobierno nacional: “Es una flexibilización laboral con despidos de trabajadores a todo trapo”.
Para el sindicato no hay duda sobre los contenidos negativos del proyecto que la Casa Rosada planea enviar para ser debatido en el Congreso en lo que se conoce como período de sesiones extraordinarias que comienza a partir del próximo 10 de diciembre. El gremio indicó que lo que busca el gobierno libertario es formalizar la extensión de la jornada laboral a doce horas, indemnizaciones pagadas en cuotas, acuerdos salariales por empresa en lugar de por actividad y aumentos por productividad, entre otros puntos.
Ante ese avance, ATE planea responder de manera coordinada en todo el país: “Hay medidas que se van a tomar en términos generales y vamos a estar al frente”, indicó Federico.