Nacionales: Diálogo y billetera

Provincia por provincia: los acuerdos del Gobierno para asegurar el Presupuesto 2026, además de las reformas laboral y tributaria

Diego Santilli se mueve a contrarreloj para cerrar los votos que el oficialismo necesita para avanzar en los proyectos reformistas que tratará en Extraordinarias. El apoyo de Santiago Caputo y los números de Toto, claves en la reconfiguración de las alianzas del Ejecutivo.

Fecha/Hora: 18/11/2025 07:48 Cód. 109106 Tiempo de lectura: 5.87 minutos.
Si por alguna extraña paradoja tiempo-espacio, el Javier Milei del 2023 pudiese dialogar con el del 2025 definitivamente no lo reconocería. El presidente que gustó de exaltar su desprecio por la casta hace rato puso en reposo el látigo y se abrazó como un pulcro republicano al diálogo conciliador con el arco político al que apabulló con sus primeras apariciones. A dos semanas del fin de la actividad ordinaria en el Congreso, el gobierno se encamina a allanar el camino en extraordinarias y se entusiasma con aprobar las reformas claves que Estados Unidos y el FMI exigen desde hace meses.

Este lunes, Diego Santilli recibió una nueva tanda de gobernadores en Casa Rosada. El ministro del Interior se entrevistó con Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro) para escuchar de primera mano las exigencias de los caciques provinciales para sentar a sus legisladores en las bancas que el oficialismo precisa para consolidar su éxito legislativo. Ambos mandatarios se mostraron proclives a apoyar el Presupuesto 2026, en el que negocian tener guiños para sus territorios, y las reformas laboral y tributaria que el Ejecutivo apuesta por aprobar en las próximas semanas. La postura afín, afirman desde Balcarce 50, se replicó en los otros doce encuentros que mantuvo el flamante funcionario.

Tras la esperada aunque estrepitosa salida de Guillermo Francos, Santilli llegó a la gestión nacional con la orden de convertirse en el único interlocutor entre Nación y las provincias, una sintonía que, aunque de manual sencilla, la interna sin fin entre Karina Milei y Santiago Caputo había logrado coartar. Pese a la presencia de Manuel Adorni en la mayoría de los encuentros, exegeta de la hermanísima y veedor de sus deseos, el largo trayecto político del Colo fue clave para recomponer los vínculos con los mandatarios. El éxito electoral, se arrogan en un importante despacho, también.

A diferencia de lo que ocurría en tiempos de Lisandro Catalán, uno de los primeros pedidos que hizo el ex larretista, fue el sinceramiento de la billetera de Luis Caputo. Toto, quien cuida los gastos que él considera innecesarios -como la obra pública o los ATN- como si de un negocio de barrio se tratara, le hizo saber al ministro que los flujos de dinero son escasos, pero a cambio hizo números para habilitar otros beneficios para las provincias. El caso ejemplo de la nueva dinámica fue el de Gustavo Saenz (Salta), quien la semana pasada se contentó con la firma de un convenio para simplificar los procesos de exportación de tres empresas salteñas. El apoyo en el Congreso quedó estampado en la foto junto a Juan Pazo, titular de ARCA (ex AFIP), hombre del tándem tío-sobrino Caputo.

El visto bueno que logró el salteño tuvo una importante repercusión en sus colegas norteños. Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) -quien habría negociado el traspaso de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio para garantizar su apoyo- habilitaron una pequeña pero contundente diáspora de legisladores del bloque de Unión por la Patria en el Congreso. Se trata del ex kirchnerista Javier Noguera -quien en algún momento ungió como posible figura de la renovación peronista tucumana- y los catamarqueños Fernando Monguillot, Claudia Palladino, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega.

Todos confluirán en Inovación Federal, el bloque que ya integran diputados que responden a Hugo Passalacqua y Carlos Rovira (Misiones), Jaldo y Sáenz. No se descarta, en tanto, que Rolando Figueroa (Neuquén), quien recibió la visita de Santilli el último fin de semana en su provincia, sume una banca al bloque de quince escaños claves para el desarrollo de las sesiones. La garantía del cuidado de la caja previsional del Instituto de Seguridad Social del Neuquén, en manos de la gobernación, y la reducción de la deuda que Nación tiene con la entidad habrían sido algunas de las promesas que el flamante ministro se comprometió a cumplir a cambio del apoyo deseado.

Otro cierre podría concretarse en las próximas horas con Ignacio Torres (Chubut). El gobernador visitó la Casa Rosada en dos ocasiones la semana pasada. La primera, formal, para concretar la reunión bilateral con el jefe de gabinete y el ministro del Interior. La segunda, por detrás de los reflectores, se dio el último viernes con el asesor presidencial, con quien mantiene un vínculo estrecho desde hace tiempo gracias a la consultora Move. El chubutense, quien dejó de lado su actitud belicosa, llegó al primer piso de la Casa Rosada con el pedido desesperado de eliminar las retenciones al petróleo convencional, actividad económica clave para su provincia. Según pudo saber Tiempo, el mandatario del PRO se habría llevado buenas noticias que serán publicadas en las próximas horas en el boletín oficial.

Si bien con los gobiernos de Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), la relación no es tan fluida como con sus pares, en Casa Rosada confían en que la necesidad indeclinable de la firma del Poder Ejecutivo para obtener la aprobación de endeudamiento o convenios con organismo internacionales será la moneda de cambio que tendrán con estas gestiones más reacias. En tanto, en el gobierno dan por descontado el apoyo de Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Claudio Poggi (San Juan), gobernadores con quienes se cerraron acuerdos electorales en la última contienda.

No corren la misma suerte Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), opositores manifiestos de la gestión libertaria.

Si bien el debut de Diego Santilli como ministro sufrió una pálida interesante cuando el funcionario se enteró por los medios que a través del Boletín Oficial su ministerio había sido desmembrado quitándole el control del RENAPER y Migraciones, el Colo hizo saber cuantas veces pudo que no llegó al gobierno para quejarse, sino para colaborar. El más que posible acompañamiento de dos decenas de gobernadores en el tratamiento del Presupuesto 2026 y los proyectos que se tratarán en extraordinarias son dos cucardas que el todavía dirigente del PRO buscará colgar en su saco.

Será acaso su rapidez y eficiencia lo que hizo reflexionar a los hermanos Milei, quienes están dispuestos a devolverles competencias a Interior. Desde un importante despacho confirmaron a este diario que la secretaria de Ambiente, Turismo y Deportes que hoy conduce Daniel Scioli va a dividirse en dos. Las primeras van a quedar bajo la órbita de la jefatura de gabinete, mientras que Deportes seguirá en Interior, igual que el RENAPER. Con estos arreglos, Santilli finalmente tendrá más poder de lo que se esperaba.

El gesto, contundente, emociona al ex diputado, quien se hizo cargo de la cartera con el único objetivo de ser bendecido como candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 2027. El bonaerense tiene como principal contrincante al presidente de La Libertad Avanza en el territorio, Sebastián Pareja, hombre al que Karina le entregó con moño el armado en la madre de todas las batallas. Será cuestión de tiempo saber quién es el elegido. Mientras tanto, el Colo ya se muestra con el cuchillo entre los dientes.