Nacionales: Durante la reunión institucional

Las CTAs y organizaciones sociales marchan por un salario mínimo que supere la pobreza

Las dos centrales de la CTA y movimientos sociales marchan este miércoles a la Secretaría de Trabajo para reclamar un aumento del salario mínimo y alertar por el deterioro social

Fecha/Hora: 26/11/2025 08:21 Cód. 109187 Tiempo de lectura: 3.35 minutos.
Ante el agravamiento de la situación socioeconómica por la que atraviesa el país merced a las políticas de ajuste del Gobierno del presidente Javier Milei, las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina, ( CTA y CTAA), junto a diversas organizaciones territoriales, marcharán este miércoles hasta la sede de la Secretaría de Trabajo, en demanda del incremento del salario mínimo, vital y móvil “por encima de la pobreza”, entre otras demandas.

La concentración de ambas CTAs y de las organizaciones sociales, entre ellas la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Territorios en Lucha y el Bloque Piquetero, tendrá lugar a partir de las 11 ante la cartera que conduce el ministro de Trabajo Julio Cordero, ubicada en la Avenida Leandro N. Alem 650 y se realizará en simultáneo a la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Según indicó el secretario general de CTA-Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, la convocatoria que hizo el Gobierno Nacional al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil “debería haberla hecho tres meses atrás”, frente a lo cual esa organización gremial realizó “una presentación judicial y hubo que obligar al Poder Ejecutivo por medio de la Justicia, para que cumpliera su responsabilidad” de revisar el valor de ese indicador.

“El Gobierno quiere seguir teniendo planchado” el Salario Mínimo, "porque con eso planchan toda la economía de ingresos, tanto de los programas sociales y las discusiones en los convenios colectivos”, manifestó Godoy, quien agregó que que la situación también afecta a los trabajadores que no tienen representación, “que no son pocos”, y que se rigen sólo por el valor y la variación del Salario Mínimo, que hoy es de 322.200 pesos, “casi la mitad de lo que se necesita para una canasta de alimentos para comer”.

Por su parte, el titular de la UTEP, Alejandro Gramajo, señaló a BAE Negocios que decidieron “estar a las puertas de la Secretaria de Trabajo mientras sesiona la farsa del Consejo del Salario por zoom, para reclamar por un salario mínimo vital y móvil acorde a la canasta básica”.

Pero también, para que “se actualice el salario social complementario que cobran los trabajadores de la economía popular y está congelado en los 78 mil pesos”, indicó el referente social, el que agregó que también exigen “el cierre de las importaciones indiscriminadas que está destruyendo al sector textil y al sector cartonero”, entre otros.

“Estamos con esta agenda urgente mientras preparamos nuestra propia propuesta de reformas vinculadas al trabajo en el marco de la discusión abierta por la reforma laboral”, la que según subrayó, “aún no incluye a los 12 millones de trabajadores que están sin convenios colectivos y en la informalidad, ante una ”economía popular que no está en el debate público".

Gramajo consideró que el Gobierno “propone una reforma regresiva que quiere quitar derechos conquistados cómo las 8 horas, las indemnizaciones y las vacaciones pagas, entre otros derechos del laburante”, medidas a las que “nos oponemos, por lo cual también estamos construyendo propuestas desde nuestro sector junto a compañeros de la CGT, sectores académicos, empresarios e instituciones que comprenden está realidad”.

También el Polo Obrero anunció mediante un comunicado que concentrará a partir de las 10.30 de la mañana en la Plaza Roma de la localidad de Avellaneda, para luego dirigirse rumbo a la sede de la cartera que conduce el ministro Cordero ubicada en calle Alem, en demanda “de trabajo, por un salario mínimo equivalente a la canasta Familiar”, por el “no hundimiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH)” y el “aumento de los programas sociales”.

La movilización de los diferentes estamentos sociales se produce a pocas semanas de las fiestas de fin de año, en lo que preanuncia un diciembre caliente frente a la agudización de una situación socioeconómica que no deja de impactar en los trabajadores y en los sectores más vulnerables, ante la inacción del Gobierno de Milei.