Nacionales: Sin acuerdo entre las partes
El Gobierno anunció que definirá el aumento del Salario Mínimo por decreto
El Ejecutivo nacional tomó la decisión ante las diferencias evidenciadas entre los montos solicitados por las centrales obreras y los sectores patronales.
Fecha/Hora: 27/11/2025 08:08
Cód. 109208
Tiempo de lectura: 1.7 minutos.
Ante la falta de acuerdo entre las partes presentes en la discusión, el Gobierno nacional anunció este miércoles en el Consejo de Salario, que definirá por decreto el nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
Las dos CTA mostraron diferencias al solicitar un aumento; mientras que la Central de Trabajadores, al igual que la CGT, solicitó 553 mil pesos a partir de abril de 2026, por su parte, la CTA - Autónoma reclamó un incremento de 736 mil pesos “por encima de la línea de indigencia”, en tanto que los empresarios proponen 326 pesos ahora y 349 mil en abril del próximo año.
“Luego de pasar a un cuarto intermedio, y sin que ninguna parte modificara su postura, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y anunció que, ante la falta de acuerdo, definirá el aumento por decreto. Durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha aplicado siempre el mismo criterio, sellar el Salario Mínimo en línea con la propuesta empresarial.”, informaron desde la CTA – A.
Por su parte, el secretario general de dicha organización gremial, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, sostuvo que la gestión de Milei, en acuerdo con la UIA, CAME, la Asociación de Empresarios Argentinos y la Sociedad Rural, “impidió alcanzar una mejora real" y habilitó que el Ejecutivo "decida por decreto” con el "despotismo" que maneja desde el comienzo de su mandato.
En ese sentido, el dirigente gremial advirtió que "se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo al Salario Mínimo, Vital y Móvil y, con él, al conjunto de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina”.
Paralelamente, mientras se desarrollaba la reunión, las dos CTA, junto a organizaciones sociales se movilizaron frente a la Secretaría de Trabajo, comandada por Julio Cordero, “para exigir que el ingreso básico iguale el costo de la Canasta Básica Total”, además de sumar un bono de fin de año, actualizar los programas sociales y reconocer del trabajo socio-comunitario, entre otros reclamos.
Las dos CTA mostraron diferencias al solicitar un aumento; mientras que la Central de Trabajadores, al igual que la CGT, solicitó 553 mil pesos a partir de abril de 2026, por su parte, la CTA - Autónoma reclamó un incremento de 736 mil pesos “por encima de la línea de indigencia”, en tanto que los empresarios proponen 326 pesos ahora y 349 mil en abril del próximo año.
“Luego de pasar a un cuarto intermedio, y sin que ninguna parte modificara su postura, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y anunció que, ante la falta de acuerdo, definirá el aumento por decreto. Durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha aplicado siempre el mismo criterio, sellar el Salario Mínimo en línea con la propuesta empresarial.”, informaron desde la CTA – A.
Por su parte, el secretario general de dicha organización gremial, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, sostuvo que la gestión de Milei, en acuerdo con la UIA, CAME, la Asociación de Empresarios Argentinos y la Sociedad Rural, “impidió alcanzar una mejora real" y habilitó que el Ejecutivo "decida por decreto” con el "despotismo" que maneja desde el comienzo de su mandato.
En ese sentido, el dirigente gremial advirtió que "se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo al Salario Mínimo, Vital y Móvil y, con él, al conjunto de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina”.
Paralelamente, mientras se desarrollaba la reunión, las dos CTA, junto a organizaciones sociales se movilizaron frente a la Secretaría de Trabajo, comandada por Julio Cordero, “para exigir que el ingreso básico iguale el costo de la Canasta Básica Total”, además de sumar un bono de fin de año, actualizar los programas sociales y reconocer del trabajo socio-comunitario, entre otros reclamos.