El Parlamento Europeo pide restringir el acceso a redes
En defensa de la niñez
Fecha/Hora: 27/11/2025 08:10
Cód. 109209
Tiempo de lectura: 1.27 minutos.
El Parlamento Europeo pidió, mediante una resolución, que la Unión Europea prohíba las redes sociales a los menores de 16 años. La normativa permite que los padres autoricen su uso a partir de los 13, se establezcan edades mínimas para esta tecnología y pone el tema en agenda para que cada país de la comunidad legisle.
Los miembros de la cámara aprobaron la resolución por mayoría: 483 eurodiputados votaron a favor, 92 en contra y 86 se abstuvieron. Aunque la normativa no es vinculante --es una resolución y no una ley--, sienta las bases y genera presión para que cada país legisle en pos de ayudar a los padres a afrontar los crecientes peligros de las plataformas de internet, cada vez más adictivas.
En la resolución se citan características de las plataformas: scrolleo infinito (el contenido nunca se acaba), videos que se reproducen automáticamente, excesivas notificaciones y premios por el repetido uso de un sitio.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, cuando presentó el proyecto denunció: “los algoritmos se aprovechan de las vulnerabilidades de los niños con el propósito explícito de crear adicciones”.
El año pasado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, presentó una investigación que demostraba que los niños no tendrían que usar smartphones hasta los 13 años ni redes sociales hasta los 18.
Una eurodiputada francesa de su partido, Stéphanie Yon-Courtin, aseguró que Europa no seguirá los deseos del lobby antirrestricción, que pisa fuerte en Estados Unidos y tiene voz en el Parlamento Europeo en las bancas conservadoras.
Los miembros de la cámara aprobaron la resolución por mayoría: 483 eurodiputados votaron a favor, 92 en contra y 86 se abstuvieron. Aunque la normativa no es vinculante --es una resolución y no una ley--, sienta las bases y genera presión para que cada país legisle en pos de ayudar a los padres a afrontar los crecientes peligros de las plataformas de internet, cada vez más adictivas.
En la resolución se citan características de las plataformas: scrolleo infinito (el contenido nunca se acaba), videos que se reproducen automáticamente, excesivas notificaciones y premios por el repetido uso de un sitio.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, cuando presentó el proyecto denunció: “los algoritmos se aprovechan de las vulnerabilidades de los niños con el propósito explícito de crear adicciones”.
El año pasado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, presentó una investigación que demostraba que los niños no tendrían que usar smartphones hasta los 13 años ni redes sociales hasta los 18.
Una eurodiputada francesa de su partido, Stéphanie Yon-Courtin, aseguró que Europa no seguirá los deseos del lobby antirrestricción, que pisa fuerte en Estados Unidos y tiene voz en el Parlamento Europeo en las bancas conservadoras.