Nacionales: Urgencias presidenciales

Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas de Estados Unidos para ejercicios militares

Sin pasar por el Congreso, el Ejecutivo decidió aprobar por decreto el ingreso de fuerzas extranjeras para maniobras militares en Argentina y en Chile. Hablan de "doctrinas" y vínculos "estratégicos".

Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas de Estados Unidos para ejercicios militares

Provinciales: Cambios en la factura eléctrica entrerriana desde 2026

Frigerio anunció la reducción de tasas municipales en la factura eléctrica
Cambios en la factura eléctrica entrerriana desde 2026

El gobernador Rogelio Frigerio anunció un acuerdo con municipios para reducir la tasa de alumbrado público del 16% al 13% y la contribución municipal del 8,69% al 6% en las facturas de energía eléctrica. El nuevo esquema comenzará a regir desde el 1º de enero de 2026.

Nacionales: Las Ollas populares se extendieron en todo el país

Las organizaciones sociales reclaman que el Gobierno vuelva a abastecer a los comedores
Las Ollas populares se extendieron en todo el país

También quieren reinstalar el debate sobre la necesidad de un salario social complementario, destinado a los trabajadores de la economía popular.


Más noticias por sección

Portada

Las billeteras virtuales frenaron la venta del dólar oficial y el BCRA tuvo que salir a negar nuevas restricciones

Ante la elusión de la normativa por parte de billeteras, la autoridad monetaria explicó que solo los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera.

Romero recorrió la obra eléctrica en Toma Nueva de Paraná

La intendenta destacó a Elonce que la nueva sala de transformador y celdas optimiza el funcionamiento eléctrico, genera ahorro en el consumo y evita sanciones de Enersa por 40 millones de pesos mensuales.

Actualidad

Conflicto en Entre Ríos: ATE llama a asambleas por el "retroceso" en la recategorización 2025

El sindicato acusa al Gobierno provincial de Frigerio de intentar "ajustar" las condiciones de recategorización de los empleados públicos, en sintonía con políticas nacionales. Este miércoles se realizará una nueva reunión clave.

Cambió de nombre el Salón de la Secretaría de Trabajo: se llamaba Néstor Kirchner y ahora se denomina José Ignacio Rucci

El Salón de Acuerdos de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, que anteriormente llevaba el nombre de Néstor Kirchner, fue renombrado en un acto oficial que encabezó el Ministro Manuel Troncoso. La nueva denominación es "José Ignacio Rucci", en homenaje al histórico dirigente sindical acribillado en 1973. Estuvo presente su hija, la ex legisladora nacional Claudia Rucci.

Detuvieron a Pequeño J y Matías Ozorio en Perú

Patricia Bullrich reveló la caída de Ozorio para atribuírsela -aunque no hizo nada- comprometiendo la detención del líder. Salieron del país sin ser detectados.

Se rechazó un amparo que buscaba prohibir jineteadas en Oro Verde

El juez Jurado consideró que la demanda no logró acreditar la existencia de maltrato ni de crueldad en el evento; y agregó que "los animales no han sido reconocidos legalmente como personas no humanas".

ARCA definió cuánto dinero se puede retirar del cajero automático desde octubre

La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anunció que a partir de octubre entrarán en vigencia nuevos topes para las transferencias y otras operaciones financieras realizadas tanto en entidades bancarias como en billeteras digitales. La iniciativa busca reforzar los mecanismos de control sobre movimientos de dinero e identificar operaciones sospechosas.

Xi Jinping anunció el compromiso de China a reducir sus emisiones de CO2 para 2035

Durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el mandatario anunció las nuevas metas climáticas de China.

Comienza la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

Será a partir del 13 de octubre, solo para las categorías menores. También se inoculará contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses.

Para Moscú, a Ucrania no le interesa negociar un acuerdo de paz

La última reunión entre ambas partes fue en Estambul en julio

Seis de cada diez trabajadores de entre 16 y 24 años se desempeñan en la informalidad

La tasa de empleos sin registrar fue de 43,2% en el segundo trimestre

Galasso: “Esto es una persecución de parte del gobierno a un ensayista nacional”

El historiador, ensayista e investigador de 89 años analiza el acto de revanchismo del gobierno de Milei al haber derogado el decreto que lo declaraba embajador de la Cultura Popular Argentina y le otorgaba un salario.

Provinciales

Frigerio anunció que el 100 por ciento de las escuelas rurales tendrán conectividad

El gobernador Rogelio Frigerio lanzó en la escuela N°16 El Tambor de Tacuarí, de Colonia Ensayo, el Plan de Conectividad para Escuelas Rurales de Entre Ríos por el cual el gobierno provincial instalará antenas satelitales para que el 100 por ciento de dichos establecimientos educativos puedan acceder a internet.

La provincia refuerza el sistema de salud con equipamiento, medicamentos y tecnología

El Gobierno de Entre Ríos, a través de una donación de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), distribuyó 15 sillones odontológicos, 50 computadoras y medicamentos a hospitales, centros de atención primaria y municipios.

Hay prórroga para participar del 4° Salón Anual de Fotografía de Entre Ríos

La recepción de obras, que finalizaba este lunes 29, se extendió hasta el 8 de octubre próximo. Hay premios monetarios para los tres primeros lugares de las categorías Blanco y Negro y Color. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de la Imagen.

En el Mes de la Alfabetización, se realizará un ciclo de charlas en la Unidad Penal Nº7

En el marco del Mes de la Alfabetización, la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos Roberto Payró, que funciona en la Unidad Penal N° 7 de Gualeguay, inició un ciclo de charlas destinado a sus estudiantes y al equipo docente de nivel primario.

Villa Elisa representó a Entre Ríos en el Conversatorio Best Tourism Villages

La ciudad termal participó en el espacio organizado en el auditorio de Elegí Argentina, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, como uno de los ocho destinos argentinos candidatos al programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.

Frigerio anunció una inversión para modernizar la Policía de Entre Ríos

El gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, entregó este lunes elementos destinados a las fuerzas de seguridad; y anunció que se compraron 48 camionetas para distribuir en las Departamentales. Todo ello suma una inversión de más de 3.500 millones de pesos.

El evento de inauguración convocó a una amplia representación del ámbito político

"Es el ingreso de Entre Ríos al siglo XXI", afirmó Frigerio al inaugurar el Mirador Tec
El evento de inauguración convocó a una amplia representación del ámbito político

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el Mirador Tec, el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos y uno de los más modernos e innovadores del país. En el acto, destacó que este logro "es fruto del compromiso colectivo y de la decisión política orientada a transformar la provincia hacia un futuro sostenible y tecnológico".

Se inauguró el primer parque solar de Enersa en Sauce Pinto

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este lunes el Parque Solar Fotovoltaico de Sauce Pinto, el primero desarrollado por Enersa, con una inversión de 275.000 dólares.

Paraná

Realizarán en Paraná la 1º Jornada de Deporte Sin Discriminación

La Municipalidad de Paraná invita a docentes, entrenadores y directivos de clubes de la ciudad a participar de la actividad que tiene el lema “Formación para la Inclusión desde la Diversidad Religiosa y Cultural”. Será este miércoles 1 de octubre a las 8:30 horas en la Sala Mayo del Puerto Nuevo.

Recorrido histórico por hitos culturales de la ciudad

Este sábado 4 de octubre, a las 10 hs, se realizará una caminata cultural desde la Casa de la Cultura hasta la Estación del Ferrocarril General Urquiza. La propuesta es libre y gratuita e invita a recorrer espacios emblemáticos de Paraná.

Pensar Paraná: historia, identidad y futuro camino al Bicentenario

Serán encuentros semanales durante octubre en distintos espacios culturales de la ciudad. La actividad es libre y gratuita y cuenta con reconocimiento de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), a través de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS).

Paraná será ciudad invitada de honor en la 39º Feria del Libro de Córdoba

La ciudad de Paraná participará de la 39º Feria del Libro de Córdoba 2025 como ciudad invitada de honor; lo hará desde el 10 al 13 de octubre, en un acontecimiento cultural que reunirá a escritores, periodistas, artistas y poetas de todo el país.

Nacionales

El Gobierno prorrogó hasta noviembre el aumento del impuesto a los combustibles

El Gobierno prorrogó hasta noviembre la actualización de los tributos que impactan en nafta y gasoil. Según el decreto, buscan “estimular la economía con un sendero fiscal sostenible”.

Guante blanco: denuncian ante la justicia la maniobra que benefició a las cerealeras con las retenciones

Fue presentada por el exdiputado Claudio Lozano y otros referentes. Es por la violación de la 26.351 que prohíbe las maniobras especulativas en la exportación de granos.

Defender los glaciares es un tema de supervivencia

Organizaciones ambientalistas destacaron la importancia de la Ley de Glaciares frente a los intentos del gobierno de modificarla.

Movilización en el Incaa en defensa de Cine.Ar

Con el argumento de la "eficiencia", el Gobierno prepara la privatización o cierre de una plataforma con 2 millones y medio de suscriptores, esencial para la difusión del cine argentino.

El Gobierno autorizó el procedimiento para la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina

El presidente Javier Milei firmó el decreto 695/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que autoriza el procedimiento para la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa estatal que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

Grimoldi: "Fuimos demasiado optimistas"

El empresario confirmó que las ventas están derrumbadas y "septiembre es un horror para todos". Agregó que "hoy es más caro fabricar en Argentina".

Aranceles: Argentina y EEUU aceleran negociación para sellar acuerdo comercial "en la mayor brevedad posible"

El canciller Gerardo Werthein se reunió con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, para continuar trabajando en el futuro entendimiento. Los aranceles, en el fondo de la discusión.

El Gobierno recibió a la Mesa de Enlace: enojo por retenciones, situación del INTA e inicio de dragado del Salado

Los representantes de las principales entidades agropecuarias acudieron a la cita en la sede de la cartera de Agricultura. El eje central de la convocatoria era discutir el futuro del INTA, pero se coló el tema de los derechos de exportación. Desde Nación intentaron calmar las aguas con un anuncio de obras.

Gobernadores de Provincias Unidas activan cumbre de corte electoral en Chubut en busca de romper la polarización

Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) volverán a verse, tras las fugaces retenciones cero que generaron malestar en el campo.

Alcanzó un récord en al menos dos décadas

La deuda externa superó los u$s300.000 millones en el segundo trimestre
Alcanzó un récord en al menos dos décadas

El stock de pasivos creció fuerte entre abril y junio, debido fundamentalmente a la asistencia de organismos internacionales, en un contexto de creciente déficit de divisas.

Derechos Humanos

Querella autónoma y defensa acordaron los testigos que declararán en el juicio por la muerte de Gabriel Gusmán

El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Alejandro Grippo, que será el juez técnico del juicio ante un jurado popular que deberá emitir un veredicto respecto de la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, que tenía 19 años cuando, en medio de un grave conflicto con disparos de arma de fuegoen barrio Capibá, en el sureste de Paraná, recibió uno que le impactó, desde atrás, en la cabeza.

La Flotilla a Gaza denuncia el acoso de buques militares a la altura de la costa egipcia

La Flotilla Global Sumud, que transporta ayuda material y a varios activistas hacia las costas de Gaza para evidenciar el bloqueo militar y humanitario israelí, ha denunciado la aproximación de un buque militar a la altura de la costa de Egipto, fronteriza con el enclave palestino. La coalición humanitaria ha asegurado que era un navío israelí.

Estela de Carlotto fue internada por una intoxicación

"Se encuentra en buen estado de salud y en su casa", informó Abuelas

La Fronterita, un juicio que se demora ante el riesgo de impunidad

Organismos de derchos humanos de Tucumán reclaman a la Justicia Federal el inicio del proceso oral y público de la causa por complicidad civil con el terrorismo de Estado.

La Negra Albornoz: «En Rosario hay muchas muertes en contexto narco porque las mujeres son un botín de guerra»

Militante barrial y feminista de Santa Fe, advierte sobre el retroceso del Estado y el cada vez mayor control del narcotráfico sobre la economía informal en los barrios populares. "En las barriadas hoy los vecinos se endeudan con el narco”, asegura.

Triple femicidio: luego de una entrevista, cayó presa la sobrina del sospechoso detenido en Bolivia

Además, se negó a declarar el acusado de haber cavado los pozos para enterrar los restos de las tres chicas.

Feminismo en la Argentina actual: Estado, trabajo y sociedad

La séptima edición de estas jornadas abrió con un panel conformado por Carolina Spataro, Cecilia Castro, Melina Vázquez, María Inés Fernández Álvarez, Mariana Carbajal y Soledad Mieres.

Condenado por delitos de lesa humanidad

El Servicio Penitenciario Federal avaló las salidas de Von Wernich
Condenado por delitos de lesa humanidad

El Servicio Penitenciario Federal apoyó el pedido de salidas transitorias del sacerdote que ofició de capellán en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar, Christian Von Wernich -oriundo de Concordia-, y que en octubre de 2007 fue condenado a prisión perpetua por ser responsable de 34 secuestros, 31 casos de tortura y siete homicidios.